Mi tienda
Ciclismo 2.0: Entrenamiento basado en evidencia para mejorar sobre las dos ruedas
Ciclismo 2.0: Entrenamiento basado en evidencia para mejorar sobre las dos ruedas
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Ciclismo 2.0 nace de una trayectoria de más de una década de dirección del entrenamiento de casi dos centenares de ciclistas, bagaje que entra en simbiosis en esta obra con una recopilación de la literatura científica más reciente y relevante en torno al ciclismo y sus distintas modalidades.
Revisada por pares siguiendo los métodos científicos más rigurosos, la lectura ofrece un viaje de 32 capítulos, 60 figuras y casi 200 estudios para proveer al ciclista, entrenador y científico con las mejores recomendaciones basadas en evidencia para llevar el rendimiento y la salud del ciclista a un nuevo nivel.
310 páginas, tapa dura y en color.
Compartir

El libro me ha sorprendido muy positivamente. Aunque no soy un experto, he competido en la década de los 99 y llevo años en este deporte que tanto ha cambiado que resulta difícil de comprender para muchos, entre los que me encontraba. Como digo, leerlo me ha ayudado a entender mucho mejor estos cambios y la ciencia que hay detrás: desde la forma de entrenar con potenciómetro hasta el papel de la tecnología y la nutrición. Está escrito de forma muy clara y cercana, con ejemplos reales y explicaciones que cualquiera puede entender. Se nota que el autor sabe de lo que habla y, sobre todo, que ama el ciclismo.
Me parece muy recomendable. Disfrutadlo los que os animéis.
Sebastian Sitko ofrece en Ciclismo 2.0 una mirada clara y fundamentada sobre el entrenamiento ciclista moderno. Lejos de los mitos y las recetas simplistas, el autor se apoya en la evidencia científica para explicar de manera comprensible los mecanismos que realmente determinan el rendimiento.
El libro no pretende imponer fórmulas, sino aclarar conceptos y dar herramientas para entender cómo y por qué entrenar de una u otra forma. Esa claridad lo convierte en una lectura especialmente valiosa para entrenadores, que encontrarán en sus páginas una base sólida para diseñar y justificar su trabajo con rigor.
Sitko combina su experiencia investigadora y como entrenador, con una gran capacidad divulgativa, logrando que temas complejos como la fisiología del esfuerzo o la planificación del entrenamiento resulten cercanos y aplicables. Ciclismo 2.0 es, en definitiva, una invitación a pensar el ciclismo desde la ciencia: entender primero para entrenar mejor.
“Ciclismo 2.0” es una obra imprescindible para cualquier ciclista o entrenador que busque llevar su rendimiento al siguiente nivel. Sebastian Sitko, reconocido investigador con numerosas publicaciones científicas sobre ciclismo, logra un equilibrio perfecto entre el rigor científico y la divulgación accesible.
El libro traduce conceptos complejos de forma clara y aplicable, ofreciendo herramientas basadas en evidencia para entender mejor la fisiología del esfuerzo, estructurar entrenamientos efectivos y optimizar el rendimiento sobre la bicicleta. Sitko no solo comparte teoría, sino que también propone estrategias prácticas que pueden aplicarse desde el primer día.
Una lectura amena, rigurosa y extremadamente útil tanto para profesionales como para aficionados apasionados por el ciclismo. Sin duda, una referencia moderna y muy recomendable para quienes quieran entrenar con inteligencia y ciencia.
Trabajado y brillante
Para mí, como profesional de la salud, la premisa “basado en la evidencia” es esencial. Tenemos claro que el rendimiento y los resultados del entrenamiento distan de ser científicos, pero reconocer la importancia de la ciencia es fundamental. Ella nos da luces sobre el camino a seguir e impulsa a integrar la información que nos brindan los dispositivos y la tecnología con la experiencia práctica en el campo.
Con un lenguaje claro y fácil de entender para cuaqluiera, este libro me parece una excelente inversión y aborda la mayoria de temas claves para el entrenamiento. ¡Gracias, profe!